ANÁLISIS DEL LIBRO LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS POR THOMAS S. KUHN

Contenido principal del artículo

Claudia Colina
mvalcides

Resumen

El objetivo del presente ensayo consiste en destacar los aspectos mas significativos de la magnifica obra literaria de Thomas Kuhn, publicada en 1962, la cual constituyó uno de los aportes mas representativos a lo largo de la historia de la ciencia, debido a las consideraciones explanadas en el marco del conocimiento, en relación a la acepción de paradigma. Bajo una metodología documental, descriptiva, a través de la técnica análisis documental de las principales fuentes relacionadas con las contribuciones explanadas por Kuhn. Se concluye que, a partir de la aproximación general, ofrecida desde la filosofía de la ciencia moderna, cada disciplina deberá trazar sus particularidades: objeto de estudio, niveles de análisis, áreas de investigación prioritarias. También se apunta la idoneidad de definir programas de investigación para que los investigadores no pasen de un tema a otro sin mayor discernimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Colina, C., & Muñoz Villalobos, A. (2024). ANÁLISIS DEL LIBRO LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS POR THOMAS S. KUHN. Consensus - Santiago, 8(1), 15–34. Recuperado a partir de https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/156
Sección
Artículos de Investigación