Programación neurolingüística en instituciones educativas: Una mirada desde los sistemas de representación sensorial
Palabras clave:
Programación neurolingüística, sistemas de representación sensorial, educaciónResumen
El propósito del actual artículo fue identificar los sistemas de representación sensorial de la programación neurolingüística en directivos y docentes de instituciones Educativas. Teóricamente soportado por Cudicio (2009), Churches y Terry (2009), Sambrano (2003), Pérez (2005), Chávez (2010), Hernández, Fernández y Baptista (2010), entre otros. Tuvo un enfoque positivista con método cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva, con diseño de campo, no experimental y transeccional. El universo estuvo conformado por las instituciones educativas ubicadas en el municipio Montería del departamento de Córdoba – Colombia, considerando una muestra de ochenta y dos (82) unidades informantes entre docentes y personal directivo. Se construyeron dos (02) cuestionarios conformado nueve (09) reactivos para cada cuestionario, totalizando dieciocho (18) preguntas, con cuatro (04) alternativas de respuestas. Validado por cinco (05) profesionales quienes determinaron la pertinencia de los itemes. La confiabilidad se obtuvo por Alpha de Cronbach arrojando 0.96 y 0.94 respectivamente. La estadística fue la descriptiva con medida de tendencia central (frecuencias absolutas y relativas), de igual manera, se determinó la media aritmética, obteniendo por medio del programa Excel. El resultado de la investigación arrojo se concluye que este personal tiene como sistema predominante el kinestésico, en segundo lugar el auditivo y como último, el sistema visual.