Compensación salarial en centros públicos de educación media de Colombia desde el punto de vista del docente
Palabras clave:
compensación salarial, salario, beneficios, incentivosResumen
El estudio tuvo como propósito describir los elementos de la compensación salarial en los centros públicos de educación media en Barranquilla, Colombia, según las teorías expuestas por Parker et al. (2012), Robbins (2013), Ivancevich (2012), Davis y Newstrom (2012) entre otros. El tipo de investigación fue analítica, descriptiva, asumiendo un diseño de investigación no experimental y de campo. Se definió como población a los docentes de los centros públicos de educación media en Barranquilla, Colombia. Se aplicó muestreo y el resultado fue de 65 sujetos. Se diseñó un cuestionario contentivo de treinta (30) ítems y de múltiples respuestas con las categorías: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca las cuales corresponden a la frecuencia del comportamiento referido en el planteamiento. Su validación se obtuvo a través del juicio de expertos (08) en el área y la confiabilidad por el método Alfa-Cronbach con un resultado de 0.94, lo cual mostró una alta confiabilidad. Los resultados permitieron concluir que al contrastar los resultados encontrados a través del estudio, con la teoría manejada por los diferentes autores y la realidad de las instituciones estudiadas, se evidencia que los docentes perciben como desfavorable el salario base y los incentivos recibidos, mientras perciben de manera neutral la recepción de los beneficios.