Estrategias de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación media
Contenido principal del artículo
Resumen
El pensamiento crítico se considera como una habilidad de reflexión que todos deben alcanzar en cierto grado académico, siendo una de las formas más expeditas para su desarrollo la comprensión lectora. Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue proponer estrategias de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico en las instituciones de educación media de Colombia. Entre los fundamentos teóricos citados se encuentran los aportes de Vásquez (2010), Sánchez (2013), Ministerio de Educación Nacional (2006), entre otros. Bajo una metodología de tipo cuantitativa, con una propuesta proyectiva y un plan no experimental de campo; el estudio se consideró un censo poblacional constituído por ochenta y cinco (85) profesores de tres (3) instituciones de educación media. Se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta (cuestionario) de cuarenta y ocho (48) ítems, con cinco (05) alternativas de respuestas, validado por siete (07) expertos, cuya confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach alcanzó un valor de 0.87. Entre los resultados se obtuvo que las eestrategias cognitivas de activación y puenteo precisaron un indicativo de su ubicación en la categoría suficiente; en cuanto a las estrategias cognitivas espaciales se reflejó una media aritmética en la categoría medianamente suficiente, al igual que las de metacognición. Lo que permitió concluir que con el plan y las estrategias de promoción del aprendizaje dialógico es posible profundizar el pensamiento crítico mediado por la lectura.