Salud Emocional en los Institutos de Previsión Social del sector Salud, municipio Maracaibo
Palabras clave:
Salud Emocional, Emociones positivas y negativas, previsión social, maracaiboResumen
El presente artículo determinar los tipos de emociones de los Institutos del sector salud, municipio Maracaibo. Su fundamentación teórica de López (2009), Vivas (2006), Redorta (2006), Organización Mundial de la salud (1984), Diccionario de la Real Academia Española (RAE), Bravo (2013), Carr (2007), Sánchez (2011), entre algunos. Metodológicamente estuvo enmarcado en como una investigación descriptiva, de campo, no experimental. La población estuvo demarcada a 4 gerentes y 20 colaboradores, de los institutos escogidos. Se utilizó para la técnica de recolección de datos, un instrumento treinta y siete (37) preguntas, con sus alternativas de respuesta que fueron de siempre (5) a nunca (1). La validación se realizó mediante el juicio de 10 expertos en la variable, la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, donde se obtuvo un porcentaje del 0.95. Para el análisis de los resultados se realizo un tratamiento estadístico, a través de una matriz de doble entrada, utilizando la frecuencia absoluta (FA), frecuencia relativa (FR %), promedio, media y desviación estándar. Sus hallazgos evidencian que la salud emocional de las personas de los institutos del sector salud, saben reconocer sus emociones y expresarlas de forma adecuada, y tienden a tener mayormente emociones positivas, lo cual los hacen ser personas sanas